Niju kun
Las veinte reglas del karate de Gichin Funakoshi
Es un término de las artes marciales de Okinaw donde Niju significa “veinte” y Kun significa literalmente “enseñanza” o “Regla”. Por lo cual, Niju kun puede traducirse como “veinte reglas”. El Niju Kun, como su nombre lo indica, consiste en veinte reglas o preceptos establecidos por el Maestro Gichin Funakoshi a finales del siglo XIX, en los cuales los estudiantes de Karate Shotokan son incitados a vivir, practicar y enseñar a los demás la esencia del karate-do como vía marcial para el perfeccionamiento físico y mental.
Gichin Funakoshi “El padre del Karate”
Estas reglas fueron elaboradas alrededor de 1890 y publicadas en 1938, aunque no en un libro firmado por Funakoshi, sino en el libro “The Twenty Guiding Principles of Karate” de Genwa Nakasone, que convierte así la tradición oral en tradición escrita. A continuación, se expondrá el Niju Kun:
1. El Karate-dō comienza y termina con el rei (Cortesía)
Karate-dō wa rei ni hajimari rei ni owaru koto o wasuru na
2. No hay primer ataque en karate
Karate ni sente nashi
3. El karateka debe seguir el camino de la justicia
Karate wa, gi no tasuke
4. Primero conócete a ti mismo, después conoce a los demás
Mazu onore o shire, shikashite ta o shire
5. Antepón el espíritu a la técnica
Gijitsu yori shinjitsu
6. Prepárate para liberar y cultivar la mente
Kokoro wa hanatan koto o yosu
7. Los accidentes provienen de la falta de atención
Wazawai wa ketai ni seizu
8. No piense que el karate es sólo en el dojo
Dōjō nomino karate to omou na
9. La práctica de Karate es para toda la vida
Karate-do no shugyō wa issho de aru
10. Transforme todo en karate, que es donde la belleza exquisita está
Ara yuru mono o karateka seyo; sokoni myōmi ari
11. El karate, como agua caliente, volverá al agua fresca original si usted no lo entrena constantemente
Karate wa yu no gotoshi taezu netsu o atae zareba moto no mizu ni kaeru
12. No tenga pensamientos de ganar, los pensamientos de no perder son necesarios
Katsu kangae wa motsuna; makenu kangae wa hitsuyō
13. Cambie en consonancia con su oponente
Tekki ni yotte tenka seyo
14. El secreto del combate reside en el arte de dirigirlo
Tatakai wa kyōjitsu no soju ika ni ari
15. Piensa que los brazos y las piernas son como espadas
Hito no te-ashi o ken to omoe
16. Cuando franqueas el umbral de tuasa, un millón de enemigos te esperan. (Es tu comportamiento lo que invita a tener problemas con ellos)
Danshi mon o izureba hyakuman no teki ari
17. El principiante necesita de kamae (posición defensiva formal), después debe buscar shizentai (posición defensiva natural)
Kamae wa shoshinsha ni atowa shizentai
18. Busca la forma (kata) correcta, pero el combate real es otra cosa
Kata wa tadashiku, jisen wa betsumono
19. No olvides la intensidad alta y baja de la energía; extensión y retracción del cuerpo; el ritmo alto y bajo de la técnica
Chikara no kyōjaku tai no shinshuku waza no kankyū o wasuruna
20. Piense en las maneras en que puede aplicar estos preceptos todos los días
Tsune ni shinen ku fu seyo
DOJO TAKAHASHI KAZUO
VOCABULARIO BASICO DE ENTRENAMIENTO
(ESCRITO SEGUN LA PRONUNCIACION INGLESA DEL ALFABETO ROMANO)
PRESENTACION
DOJO (DOYO): Lugar donde se practica las artes Marciales Japonesas
KARATE: Es la combinacion de las palabras KARA = Vacio TE = Mano y se puede traducir como “mano vacia”, lo que quiere decir que no se utiliza ningun tipo de armas.
SHOTOKAN: Es el estilo de karate practicado en nuestro dojo y debe su nombre al seudonimo de su fundador el Maestro HICHIN FUNAKOSHI, llamado tambien el padre del karate moderno.
Original de la isla de OKINAWA, el karate japones reunido en tres estilos basicos.
AHORA TE INVITAMOS AL CURSO COMPLETO DE FRASES JAPONESAS QUE SE UTILIZAN EN KARATE – DO
Comentarios recientes